Mi Observatorio
Telescopio Celestrón 102-HD R, con guía Everwin de 60, sobre Montura CG-4 Celestrón.
Blogs de Astronomía para aficionados ciudadanos. Tambien llevará otros artículos, aunque todos relacionados con el mismo tema.
Telescopio Celestrón 102-HD R, con guía Everwin de 60, sobre Montura CG-4 Celestrón.
El Cometa Pojmansky, cazado con Canón EOS 300, Pelicula Fuji Superia 400 ISO
Desde hace cincuenta años, cuando por primera vez ví uno a simple vista, estoy enamorado de esos objetos inconstantes que son los Cometas.Los he perseguido desde entonces, pero no cientificamente, sino más bien con la curiosidad del niño que todos llevamos dentro de nuestra alma.Algunos de sus nombres y apariciones, han resultado para mí como un acertijo, como un augurio; pero de distinta manera a como los tomaban nuestros antepasados, de mal agüero y anunciadores de desgracias. Sino acertijos alegres, como las luces de los árboles de Navidad, como el recuerdo del primer beso de amor, como la risa cantarina de tu hijo cuando era un niño.
Sus nombres, algunos rotundos, como Hale-Bopp, Bransfield o Halley; otros familiares, cual Comas Solá; algunos romanticos, Biela, Donatti. . . Otros complicados: Churiyumov-Geramisenko por ejemplo; y tambien de nombre miniatura como Wild-2; han ido rondando mis oidos siempre con ilusión, siempre con ganas de buenas nuevas, como "siderius nuncius" mensajeros anunciantes de venturas para nuestra querida Tierra. Si el primero qué ví fué el Ares-Roland, llamado vulgarmente "Pascua", el ultimo por ahora ha sido el Pojmansky. Dios mediante, espero ver en el proximo Mayo el 73P/ Schwassmann-Wachmann, ya que en su maximo acercamiento se podrá ver inclusive a simple vista. Y aunque viene fragmentado (se ha roto en cuatro pedazos), promete ser un espectaculo digno de verse.
Cuatro perlas de una diadema.Cuatro lágrimas de gozo.Cuatro Campanitas disneynianas, con estelas de oro para un Peter Pan terreno.
Diapositiva de Jupiter con Pentax , 20 X y BarlowX2, sobre C-102 HD con Fujichrome Velvia 400 ISO