Y que viva la C.L.
Efectivamente. Ese título seria el mas adecuado para esta fotografía del eclipse de Luna que el pasado día 15 pudimos "ver".Y es que es tal la contaminación lumínica que hay en Sevilla, que el cielo se va tornando de un tono anaranjado oscuro, pasando del ya casi perdido azul oscuro, proveniente del negro de hace cincuenta años, a un incierto color que a veces y queriendo conservar los objetos fotografiados, ni el mismisimo programa de retoques, ya sea PS u otros cualesquiera, pueden arreglarlo.
Luz, Luz, mas Luz. . . . como decia aquel anuncio de lámparas electricas de hace ya mucho tiempo. Luz , tirad mas luz, contaminad, que ya ni los pájaros sepan cuando es de día o de noche. Luz, gastad mas luz inutilmente, que en las ciudades se paga con dinero público. Y ya sabemos que ese es de todos. ¿Cuando por fín, un día no muy lejano, a alguien se le ocurrirá poner en marcha la flamante y virgen, por ahora, Ley de contaminación ambiental y lunínica?
Esperemos que cuando se le ocurra, ya no sea demasiado tarde.
Luz, Luz, mas Luz. . . . como decia aquel anuncio de lámparas electricas de hace ya mucho tiempo. Luz , tirad mas luz, contaminad, que ya ni los pájaros sepan cuando es de día o de noche. Luz, gastad mas luz inutilmente, que en las ciudades se paga con dinero público. Y ya sabemos que ese es de todos. ¿Cuando por fín, un día no muy lejano, a alguien se le ocurrirá poner en marcha la flamante y virgen, por ahora, Ley de contaminación ambiental y lunínica?
Esperemos que cuando se le ocurra, ya no sea demasiado tarde.